
Durante los siglos XIX y XX las maquinas fueron un gran impacto comercial hacia todas las ofinas u empresas de todo el mundo.
En 1814 henry moll obtuvo un regalo de una reina la cual si bien no se sabe mas pellegrino turri en 1808 invento el papel de calco.
En 1829 willian austin burt le llamo a una maquina tipografo.
En 1843 fue concebida como ayuda para ciegos.
En 1855 giuseppe ravizza creo un prototipo de maquina de escribir que la llamo cembalo scrivano o macchina de scrivere a tasti
En 1861 el padre francisco joao de azevedo , un sacerdote brasileño, fabricó su propia máquina de escribir con materiales básicos, como madera y cuchillos.
En 1864 el austriaco peter mitterhofer creó una máquina de escribir que tampoco llegó a comercializarse. Mitterhofer siguió mejorando su modelo original y creó cinco versiones mejoradas diferentes hasta 1868.
En 1865 el reverendo danés Rasmus Malling-Hansen inventó la «bola de escribir», que se comercializó en 1870, siendo la primera máquina de escribir puesta a la venta.
En los años 1870 y 1880, logrando muchas mejoras, pero manteniendo la cabeza de escritura original. En el primer modelo de la bola de escribir de 1870, el papel se sujetaba a un cilindro dentro de una caja de madera.
En 1874 el cilindro fue reemplazado por un carro que se movía por debajo de la cabeza de escritura. Entonces, en 1875, el conocido modelo alto fue patentado, siendo la primera de las bolas de escribir que funcionaba sin electricidad. Malling-Hansen asistió a las exposiciones mundiales de Viena en 1873 y París en 1878. En ambas ganó las medallas del primer premio por su invento.
En 1920, la máquina de escribir «manual» o «mecánica» había alcanzado un diseño más o menos estándar.
En el desarrollo de la máquina de escribir eléctrica sucedió en 1909.
Los mecanismos Selectric fueron incorporados ampliamente en los terminales informáticos de los años 1970
Entre los años 1920 y 1940 la velocidad de mecanografiado era una importante cualificación del secretariado, y los concursos de mecanografía fueron populares, promocionados por compañías de máquinas de escribir como herramienta publicitaria hasta 2005.
No hay comentarios:
Publicar un comentario